La Fisiognomía.
La fisiognomía es una pseudociencia basada en la idea de que por el estudio de la
apariencia externa de una persona, sobre todo su cara,
puede conocerse el carácter o personalidad de ésta.


Fisiognomía antigua.
El primer
tratado de los que sobreviven al día de hoy es un pequeño volumen
llamado “Physiognomonica”, atribuido a Aristóteles. La fisignomía o fisiognómica
es, siguiendo a Aristóteles, el estudio de aquellos signos
corporales permanentes que indican condiciones permanentes del alma, como
también el estudio de los signos transitorios del cuerpo que indican
condiciones transitorias del alma.
Fisiognomía moderna.
El principal
promotor de la fisiognomía en tiempos modernos fue el pastor suizo Johann Caspar Lavater (1741-1801).
“Existe
ciertamente una Fisionomía,(...) pues hay ciertos caracteres en nuestros
rostros que llevan en ellos el lema de nuestras almas, en los cuales incluso un
analfabeto puede leer nuestras naturalezas”(R.M. parte 2:2). - Sir Thomas Browne.
Fisiognomía contemporánea.
En los siglos XX y XXI se han establecido relaciones entre el cociente intelectual y el volumen craneal, aunque esta teoría es rechazada actualmente dentro del ámbito científico. También se ha relacionado el nivel de testosterona (asociado con la agresividad) con características tales como el largo de los dedos de las manos y mandíbula prominente (recta).
Características
frontales
El estudio de las
características frontales forma una valiosa ayuda a la fisiognomía, ya que
observaciones menores corroboran las más importantes y algunas veces
suministran puntos distintos propios. Ellas son las siguientes:
Rostro cuadrado: La terquedad es la constante en quienes tienen la cara cuadrada. Son buenos trabajadores y siempre luchan por sus ideales. Se cuentan entre los mejores y mientras más modos de aplicar sus habilidades hallen, más grande será su probabilidad de éxito.
Rostro cuadrado: La terquedad es la constante en quienes tienen la cara cuadrada. Son buenos trabajadores y siempre luchan por sus ideales. Se cuentan entre los mejores y mientras más modos de aplicar sus habilidades hallen, más grande será su probabilidad de éxito.
Rostro rectangular: La seguridad
caracteriza a los portadores de este tipo de cara, quienes sostienen y cumplen
su palabra. Además son individuos
leales, excelentes compañeros y nunca están solos porque sus amigos los buscan
de manera incondicional.
Rostro alargado: Las personas con este
tipo de rostro suelen ser sensibles y se ilusionan con relativa facilidad. Sin
embargo, ante cualquier contrariedad pueden desarrollar un comportamiento
violento.
Rostro redondo: Representa al individuo sereno, que gusta de la
comodidad, el lujo y las diversiones. Las personas de rostro redondo
evitan, a toda costa, las situaciones conflictivas y siempre buscan un terreno
seguro.
Rostro ancho: Las personas con este
tipo de cara usualmente proyectan energía en todas sus actividades.
Por esa razón, ejercen el liderazgo y tienen gran
facilidad para comunicarse con los demás. Le encanta la vida social y tienen un
gran poder para atraer el sexo opuesto.
Rostro triangular: Las
personas con rostro triangular poseen un temperamento nervioso, dinámico, astuto
y ansioso y tratan de encontrar respuesta a todas sus inquietudes.
OPINIÓN.
En mi opinión, no se puede saber el carácter de una persona solo cuando se ve su físico. Sí que puede haber una relación entre la apariencia y la forma de vestir con el carácter, pero eso está causado por las preferencias de las personas. Por lo tanto, para conocer el carácter de una persona hay que conocerla, no basarse en su forma física.
Los ojos
Dicen mucho y su expresión se conserva a lo largo de
la vida sin importar la edad.
Grandes: Revelan una personalidad idealista, soñadora
y siempre optimista.
Pequeños: Denotan una persona activa, hábil e inquieta
intelectualmente
Protuberantes: Reflejan una buena memoria
Hundidos: Usualmente denota un ser introvertido,
callado y prevenido.
Muy juntos: Muestran inseguridad y nostalgia.
Separados: Reflejan una naturaleza egoísta y con
tendencia a la improvisación.
Ovalados: Muestran gran inteligencia y sagacidad, pero
también disposición a creer rumores
Redondos: Denota una persona confiada con emotividad,
imaginación, observación, pero a veces ingenua.
Ojos muy abiertos: señalan a una persona amistosa,
confiada.
La nariz
Es considerada como la
parte más importante de la zona emocional para quienes realizan la lectura del
rostro
Grande: denota voluntad, originalidad, perseverancia,
pero con agresividad
Pequeña: Debilidad, volubilidad, indolencia. Impulsivo,
irritable y desordenado.
Fina: Señala a una persona nerviosa, irritable y que
fácilmente se incomoda
Ancha: señala una naturaleza exuberante y turbulenta
que a menudo es descuidada.
Larga: Denota una persona cuidadosa, preocupada y que
puede destacarse laboralmente.
Corta: Refleja a una persona alegre, que puede hacer
caso omiso de las consecuencias.
Recta: (al ser mirada de perfil) denota sensatez, el
individuo es valiente, leal e idealista.
Aguileña: propia de alguien excéntrico, intrépido y con marcada tendencia al liderazgo.
Aguileña: propia de alguien excéntrico, intrépido y con marcada tendencia al liderazgo.
Corta y respingona: Amigable.
Respingada:
esta forma graciosa revela optimismo, alegría, pasión y sensibilidad extrema.
Base ancha: responsable, algo perfeccionista y amante de los grandes placeres
de la vida.OPINIÓN.
En mi opinión, no se puede saber el carácter de una persona solo cuando se ve su físico. Sí que puede haber una relación entre la apariencia y la forma de vestir con el carácter, pero eso está causado por las preferencias de las personas. Por lo tanto, para conocer el carácter de una persona hay que conocerla, no basarse en su forma física.